martes, 17 de diciembre de 2013

EL CASO BIGGIE Y TUPAC

NOTORIOUS B.I.G     &    2PAC

Christopher George Latore Wallace  y Tupac Amaru Shakur fueron dos de los más grandes raperos de la historia. Sus canciones son símbolos y ellos dos son auténticos iconos de la cultura Hip Hop y del rap mundial. Sus estilos revolucionaron el género y sus polémicas personales incrementaron su grandeza, pero fueron sus respectivas muertes las que hicieron que al hablar de uno le sea inherente el otro.

TIEMPOS DE AMISTAD ENTRE AMBOS

BIGGIE

Christopher Wallace, the Notorious B.I.G. o simplemente Biggie Smalls, nació en Brooklyn y tuvo una infancia dura, criado sin padre y metido en el mundo del tráfico de drogas desde muy temprana edad. Tras dejar el mundo criminal decidió hacerse rapero. Fue él el que introdujo el método de componer sin escribir las letras sobre papel, simplemente recordando las rimas y el ritmo. Su obra maestra en vida fue 'Ready to die' (1994) que le situó a la cabeza del rap de la costa Este (rival de la Oeste liderada por Tupac). Canciones como 'Juicy' le dieron muchísima fama hasta su muerte en 1997. Poco después de la defunción se lanzó un disco titulado 'Life after Death' que a día de hoy es el álbum de Hip Hop más vendido de la historia.

BIGGIE SMALLS

TUPAC


Tupac Shakur, 2pac, o más conocido como Tupac natural de East Harlem nació en una familia perteneciente al partido de los Panteras Negras. Su propia madre dio a luz justo un mes después de su absolución de más de 150 cargos entre ellos el de atentar contra la Nación. Muchos familiares suyos fueron acusados de delitos y encarcelados durante su infancia. Él, a los doce años se apuntó a una compañía de teatro donde aprendió interpretación y danza. Después estudió jazz, poesía y ballet en una escuela de bellas artes.Su carrera musical como rapero comenzó en los 90 y tras trasladarse a California rápidamente se convirtió en el icono de la costa Oeste. Su disco más famoso fue 'All Eyez on Me'.

TUPAC SHAKUR

RIVALIDAD ENTRE COSTAS

La legendaria rivalidad entre los raperos de ambas costas comenzó con el famoso Beef (término con el que los raperos nombran a las disputas entre ellos) que protagonizaron Biggie y Tupac junto con sus dos compañías discográficas.
Biggie y Tupac podría decirse que eran amigos. Protagonizaron conciertos juntos y grabaron varios temas con colaboraciones mutuas.
RAPEROS DE AMBAS COSTAS 

La rivalidad comenzó cuando Tupac fue tiroteado en 1994 en su estudio. Afortunadamente salió vivo en esa ocasión, sin embargo fue encarcelado por un caso de violación. Al salir de la cárcel, acusó a Biggie de saber la intención del ataque y no contárselo. En el tiempo en el que Tupac estuvo encarcelado Biggie incrementó su fama con 'Ready to die'  y revitalizó el rap de la Costa Este. Unas investigaciones extraoficiales llegaron a acusar al propio Biggie de ser el instigador del tiroteo y Tupac lanzó uno de los temas más famosos del rap estadounidense: 'Hit Em up' en el que atacaba varias veces y de forma directa a Notorious. Biggie respondió con el tema 'Who shot ya?'  tomada como una provocación directa hacia Shakur.

TRÁGICO FINAL


Esta rivalidad fue entendida por muchos como una estrategia de marketing, pero lo cierto es que existió de verdad y los raperos de ambas costas, tanto a pequeña como a gran escala, comenzaron a entrar en trifulcas no solo musicales.

El 7 de septiembre de 1996, Tupac asistió a un combate de Boxeo en Las Vegas. Tras salir del mismo y tras varios incidentes con la policía, su choche se detuvo en un semáforo de la calle Flamingo Road. En ese momento, un Cadillac blanco se situó junto al coche de Shakur disparándole doce veces. Tupac murió ya en el hospital y rápidamente los rumores acusaron a Biggie.

El rapero y su familia siempre negaron su relación con el crimen. El 9 de marzo de 1997, Biggie asistió al Soul Train Music Awards en Los Ángeles. A la salida del evento, el coche de Notorious paró frente a un semáforo a unos 45 metros del museo donde se celebró la entrega de premios. Esperando el color verde, un Chevrolet Impala negro disparó repetidas veces alcanzando cuatro balas el pecho de Biggie, que murió quince minutos después en el hospital.


Ninguno de los dos crímenes han sido resueltos y puede que nunca sepamos si fue verdad que la rivalidad entre estos dos genios del rap acabó con la muerte de ambos. Lo que sí sabemos es que su desaparición aumentó la leyenda de los dos se hizo más grande y que su Beef fue el más intenso de la historia del rap. 

La magia de Tim Burton



Bien sabemos que Tim Burton tiene un exclusivo sello de identidad que deja plasmado en cada uno de sus filmes, muchos de ellos de animación, como es el caso de la última de sus obras Frankenweenie (2012).








Tim Burton ha demostrado su maestría en cuanto a la creación de cine de fantasía y terror, lo que no quita que perfume con una dosis estrambótica a todos los filmes. Burton consigue crear una fusión verdaderamente poderosa para el género cinematográfico con sus peculiares películas que combinan a la perfección el tetricismo y la dulzura.




Ya desde sus inicios se centra en el cine tétrico con historias que se tornan en un universo espeluznante, a la par que ingenioso. Sus películas se ambientan en mundos imaginarios poblados siempre de elementos góticos, lo que le ha convertido en un director de culto.







Algunos de los elementos que caracterizan la cinematografía de Tim Burton son en cuanto a la estética, los decorados expresionistas. La gama de color es de dos tipos: siniestra, utilizando colores negros, índigos, verdes, rojos y grises; y fantástica, usando tonos pasteles y blancos contrastados con colores primarios. 


Los personajes suelen tener normes ojeras como si no hubieran dormido en días, complexión pálida y alocado cabello negro, similar al suyo. Además son altos y estilizados, de extremidades finas y alargadas, con ojos muy expresivos. Otro rasgo externo muy típico de sus filmes es la boca pequeña




Uno de los rasgos más característicos del cineasta es la incorporación de personajes siniestros y autodidactas, suelen ser antisociales y usualmente tímidos. A muchos de sus personajes les da un trasfondo concerniente a las relaciones con sus padres, normalmente como medio para explicar su comportamiento errático. 

Burton recurre con frecuencia a la introducción de cadáveres, perros muertos, payasos, mosaicos a cuadros blancos blancos y negros, árboles torcidos, linternas de calabaza, espantapájaros, serpientes a rayas, edificios típicos de películas de terror y mariposas a menudo de colores oscuros.







A menudo incluye curvas elegantes trabajadas en los diseños. Convierte los extremos de las líneas en espirales. Por último una característica esencial de sus películas es que frecuentemente suelen estar ubicadas en el invierno, la navidad o alguna época en la que haya intercambio de regalos. 



En el ranking burtoniano podemos encontrar auténticas obras maestras, como Edd Wood (1994) un filme basado en la historia de la vida del famoso director de cine bizarro y de culto. Cuenta la historia de un joven con un grave problema para encontrar financiación de sus películas. Burton rinde con esta película un homenaje al cine de terror y ciencia ficción de clase B, además de desarrollar, entre otras cosas, una visión bastante realista de Hollywood en los años 50 a través de la figura de Béla Lugosi ya casi en decadencia por el consumo de drogas. Posiblemente, y en mi opinión, es una de las mejores obras de Burton junto con Eduardo Manostijeras y Big Fish debido a su creatividad, su estilización y los diferentes temas que se tratan en ella. 


La novia cadáver (2005)una película de género fantástico basada en un popular cuento ruso judío del siglo XXIX y ambientada en un pueblo ficticio de la época victoriana. Fue filmada con la técnica del stop-motion y muestra el estilo y los temas clásicos de Tim Burton.



La película muestra el estilo y los temas clásicos de Tim Burton: la compleja interacción entre la luz y la oscuridad; y el estar atrapado entre dos mundos irreconciliables. La vida es retratada como un lugar aburrido de tonos grisáceos, al contrario de la colorista y divertida muerte. La película puede ser perfectamente comparada con su predecesora Pesadilla antes de Navidad (1993)especialmente en las escenas que describen el submundo y sus habitantes. Se trata de la historia de un compromiso más allá de la vida, la muerte o incluso el amor.





                                                              Otra de las películas destacables del famoso director es Sweeney Todd (2007), de la cual Burton confecciona un nuevo género dentro de su cinematografía como es el musical. El film te cautiva ya no solo con la historia, sino con las actuaciones de los protagonistas. Vemos de nuevo a Johnny Depp con una magnífica interpretación bajo el elenco de actores de Burton.
                                                                   Big Fish (2003)  es un filme en el que somos testigos de la vida y los logros de un hombre que posee recuerdos de aventuras vividas con gigantes, brujas, chinas siamesas... El punto de inflexión está en el hijo del protagonista que se pregunta cuanto de lo cuenta su padre es cierto, porque hay cosas demasiado increíbles. Tiene menos elementos góticos que otras películas de Tim Burton. Nuestro protagonista reafirma lo ya planteado en otras obras del director: todos somos punto de partida para una historia de logros y fracasos que, inevitablemente, relatarán otros mientras intentamos embellecer y combatir la soledad con las artes de las que mejor disponemos. Es una fantástica película entretenida creativa y muy pintoresca, merece la pena verla si eres de los que gustan la fantasía y las aventuras.




No podía faltar en este ranking Sleepy Hollow (1999). El título significa "quedar somnolienta", un término utilizado como nombre de una municipalidad en Estados Unidos. La película obtuvo varios premios por el diseño del arte, ya que hasta se construyó el pueblo de Sleepy Hollow. Vuelve a mostrar una atmósfera oscura con una historia aterradora e interesante.



A pesar de la maestría que demuestra Burton en todas y cada una de sus obras, posicionaría como la número uno a Eduardo Manostijeras (1990). Con el joven Depp Tim Burton llevó a cabo una conmovedora y cínica fábula acerca de un ser que quiere disfrutar de las cosas bellas de la vida, pues se ve imposibilitado de hacerlo no solo por su incapacidad física (sus filosas manos que no le permiten tocar a las persona), sino también por el rechazo de una sociedad hipócrita. 


El aspecto mas cínico de la película es que es la ambientación en uno de los típicos barrios de casas iguales que venden la imagen de ser familias solidarias y acogedoras. Al ser Burton el director y creador de la historia, esta ya no podía ser una historia convencional. La gente normal termina siendo mas extraña que el extraño personaje del film. Eduardo Manostijeras es Tim Burton en su máxima expresión. Su forma de narrar esta historia lo sitúa en el momento cumbre de su carrera que más de uno podría clasificarlo entre uno de los mejores de la historia, o por lo menos de la historia de uno mismo. Se trata de una formidable joya poética y si no lo creen, juzguen por ustedes mismos.


¡Qué grande el cine de Tim Burton!






Retales de la vanguardia cinematográfica



¿Lo has encontrado tú? ¿No, verdad? El secreto del arte es que no sea fácilmente comprensible.

El asombroso juego de las imágenes geométricas que se entrecruzan, la rocambolesca sonrisa que aparece y desaparece de una mujer, los engranajes y las piernas giratorias de los maniquíes son elementos que te envuelven en una sensación de perplejidad enfermiza para los convencionalismos de la percepción de gran parte del cine actual. Léger nos trae un sin fin de imágenes extrañas, que no está fuera de lugar ya que en la rareza es donde suele hallarse la belleza. Definitivamente Ballet Mécanique es un reto para los sentidos, sobre todo si intentas buscarle una lógica, ya que se trata de una obra que se encuentra a años luz de la racionalidad.

En un plano más actual, el cine surrealista y experimentalista se asocia a las películas que tienen un final tan abierto que no sabes por donde tirar. Te dejas arrastrar por sus aguas hasta llegar a una orilla de algún lugar de vete a saber donde, y ahí, justo ahí, es cuando ocurre el fenómeno que trae este cine: quieres repetir. No piensas darte por vencido hasta extraer la esencia del filme, necesitas entenderlo, necesitas saber hasta que isla desierta te ha llevado sus imágenes.



Como uno de los directores estrella de esta vertiente cinematográfica, indudablemente seleccionaría a David Lynch, con un cine vanguardista-intelectual que bucea en el terreno psicológico planteando una intención rupturista, vanguardista e innovadora en la que busca una nueva estética y unos nuevos estilos muy personales (lo que salta a la vista en toda su cinematografía).


Todo esto es apreciable en películas como Inland Empire (2006) o Mulholland Drive (2001) en las que utiliza nuevas fórmulas rompedoras con la "clasicidad" del cine convencional, lo que convierte a David Lynch en un verdadero maestro del desorden estructural, el juego con la elipsis y las perspectivas.





Para los que no dominen el tema con desparpajo y quisieran conocer el cine vanguardista, os invito a explorar este apartado cinematográfico que seguro os resultará muy interesante a la par que impactante. Podéis empezar por ver algunas de las mejores películas vanguardistas que dejo a continuación con sus respectivos trailers.
Enjoy it!

“Inland Empire” (2006) - David Lynch

"Céline et Julie vont en bateau" (1974) - Jacques Rivette

"Pi" (1998) - Darren Aronofsky

"L'année dernière à Marienbad" (1961) - Alain Resnais

"Loong Boonmee raleuk chat" (2010) - Apichatpong Weerasethakul


"Primer" (2004) - Shane Carruth

“Mulholland Drive” (2001) - David Lynch

"Barton Fink" (1991) - Joel Coen

“Synecdoche, New York” (2008) - Charlie Kaufman

“Solaris” (1972)/(2002) - Andrei Tarkovsky

"Enter the Void" (2009) - Gaspar Noé

"La montaña sagrada" (1973) - Alejandro Jodorowsky

"Jacob's Ladder" (1990) - Adrian Lyne










SHARBAT GULA, una imagen que conmovió al mundo.


Periódicos, revistas, televisión, todos ellos han dado a conocer la cara de esta niña al menos una vez a lo largo de la vida de esta fotografía. 

Sharbat Gula, en 1985


Sharbat Gula era una niña de doce años afgana. Se escondía en un campo de refugiados durante la invasión soviética en Pakistán en 1985 cuando el foto-periodista Steve McCurry fue captado por su mirada. La inocente niña fue fotografiada y su rostro se inmortalizo en montones de portadas de todo el mundo. 

No es habitual que una mujer afgana sea fotografiada pero en este momento el fotógrafo logró dar a conocer el dolor que sufren los niños durante esta y las demás guerras sucesivas. 

Su mirada entraña conmoción, podemos notar la tristeza en sus ojos, sin embargo, su fuerte color verde parece desafiar al espectador o tal vez a una vida llena de dolor que ella nunca hubiera deseado. 

Esta foto ha sido objeto de muchos medios y desde su primera publicación Sharbat se ha convertido en un icono sin, ni siquiera, ella saberlo. 

Pero su historia no quedó ahí...

Sharbat Gula, 2002



Su nombre no ha sido descubierto hasta el reencuentro de esta mujer dieciocho años más tarde. Muestra los mismo ojos, los mismos rasgos y hasta podríamos aventurarnos a decir que su gesto es el mismo. Pero hay un matiz que tenemos que tener en cuenta. Con el paso de los años sus brillantes e impactantes ojos han tornado en tristeza y el valor que el verde de sus ojos nos podía mostrar ha cambiado a desesperanza  por, quizá, una vida que sigue igual de difícil que aquella vez que fue por primera vez fotografiada. 

La controversia sobre si esta mujer era la misma que dieciocho años atrás ha sido un tema a tratar por muchos especialistas hasta que han determinado que es cierto, se trata de la misma persona. 

Ahora ,al menos, Sharbat Gula puede saber lo que representó en un tiempo de tanto dolor y sufrimiento, fue el rostro de todo niño durante la guerra. 


Beatriz Núñez Blázquez

CAMBIOS EN LA TELEVISIÓN



CAMBIOS DE ESTILISMO EN TELEVISIÓN.

En la televisión se producen diversos cambios a la hora de vestir a las personas que forman parte de ella. Estos cambios de estilismo pueden ser producidos por el paso del tiempo, comparando los de la actualidad con los de unos años atrás; o bien pueden ser entre varios programas o canales de televisión como es el caso de la estética del telediario frente a la estética de un Reality Show.

Paula Vázquez

Los telediarios informativos, a pesar del paso del tiempo, han mantenido una estética muy similar y constante. Los únicos cambios más relevantes pueden estar en los peinados típicos de cada década. Aun así, los presentadores continúan llevando trajes y las presentadoras se ajustan a camisas, americanas, y prendas similares que mantengan la elegancia, seriedad y sencillez. Tratan de mostrar al espectador seriedad a través de la vestimenta, para transmitir objetividad y veracidad en sus informaciones. Por lo tanto, en la televisión, el estilismo adquiere un papel fundamental. Al igual que se aprecia con el maquillaje empleado en los telediarios.
En la siguiente imagen aparece la periodista Ana Blanco, que nos sirve de ejemplo para reflejar que a pesar del paso de los años, sigue dando las noticias con una estética muy similar.

Ana Blanco

Los avances tecnológicos han permitido la evolución de los telediarios, desde un fondo hecho a través de una cortina, hasta llegar a nuestros días en los que los periodistas tienen ordenadores en las mesas, leen las noticias en el pronter, y detrás de ellos han cambiado una cortina por una sala moderna llena de ordenadores y paneles tecnológicos. Además, los informativos han ido cambiando su estructura basándose en los modelos utilizados por las grandes cadenas televisivas internacionales y de gran relevancia como es la BBC informando sobre algunas noticias de pie con una pantalla detrás de los periodistas.

Cristina Gª Ramos y Mónica Carrillo

Los avances tecnológicos y con ellos la mejora de las comunicaciones han permitido retransmitir noticias internacionales acompañadas de imágenes del lugar o de los hechos.

A la izquierda la primera Edición del Telediario de un domingo de junio de 1976 por Pedro Macía desde Nueva York. A la derecha Gemma García retransmitiendo noticias para Televisión Española desde Nueva York.

Actualmente, varios son los presentadores de programas televisivos en los que podemos apreciar un fuerte cambio en su estilismo en la “pantalla”. Hace unos años no se habrían permitido llevar ese tipo de vestimentas, en parte, por la presente censura.

Mercedes Milá

Extrovertidos son los conjuntos que llevan Luján Agüelles y Jesus Vázquez en los últimos programas televisivos que han presentado. Como se puede observar, este estilismo destaca principalmente en programas de televisión de entretenimiento como pueden ser Gran Hermano, Quien quiere casarse con mi hijo, La Voz, El Intermedio (destacando los tirantes sobre el traje de Wyoming), El Hormiguero….

Luján Argüelles

Jesús Vázquez


Por último, tratar la diferencia entre un programa serio como son los informativos y un programa de entretenimiento y humor como El Intermedio. En este caso, la periodista Sandra Sabatés, dejó el telediario de la Sexta Deportes, para pasar a formar parte del equipo de Wyoming. A partir de este momento, la estética de la periodista cambió notablemente, mostrando una Sandra más dulce y cercana al público. Incluso podríamos decir que la Sandra de ahora parece más joven que cuando trabajaba para las noticias.

Sandra Sabatés




CONFESIONES DE UN MÚSICO AMATEUR

"El talento es un don que Dios hace en secreto, y que nosotros revelamos sin saberlo". Esa frase de Montesquieu me hace reflexionar sobre si es verdad que todo aquel que genera una creación artística puede revelarlo al mundo solo con el hecho de haberla gestado en su mente y llevado a cabo posteriormente o si necesita algún tipo de ayuda externa.

Hablaré desde mi caso particular, ya que creo que he tenido mucha suerte y muchas de las oportunidades que se me han dado podrían ser llevadas a cabo por las administraciones locales y estatales.

Yo vivía en Plasencia, una pequeña ciudad de 40.000 habitantes en la que, como en muchos otros pueblos y ciudades de Extremadura existía uno de los llamados "Espacios para la creación joven".


                                  EMBLEMA DE LOS ESPACIOS PARA LA CREACIÓN JOVEN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA
En Plasencia está situado en una iglesia abandonada en el barrio de San Juan. Allí hay ordenadores, un escenario de teatro, mesas y salas para jugar a las cartas, hacer reuniones o montar asociaciones de teatro, cine, etc. Pero lo que a mí más me gusta es su sala de música.



Completamente equipada ofrece a los jóvenes un lugar de ensayo dónde a demás pueden grabar por sí mismos (o con ayuda de algún amigo entendido) sus propias canciones y sacar discos.


                                              EJEMPLO DE SALA DE MÚSICA DE LOS ECJ (EN FOTO, HERVÁS)

 

A demás de ofrecer el local de ensayo, con amplificadores, micrófonos, 
una batería y el resto de instrumentos instrumentos (si algún día se te olvida el tuyo) y la sala de grabación (con mesa de mezclas, programas especializados y tarjeta de sonido), el ECJ organiza con mucha frecuencia conciertos en abierto para que los jóvenes músicos pudiéramos mostrar nuestro trabajo.

Cuando yo empecé a tocar la guitarra (tendría unos catorce años), comenzamos a ir mucho por San Juan ya que unos amigos tenían montado un grupito de rock. Pronto dieron su primer concierto allí mismo y tras varias actuaciones comenzaron en los años siguientes a tocar en bares locales y finalmente en pueblos de la zona.

Un par de años más tarde recibí un mensaje pidiéndome que si me podía pasar por el local un día para hacer una prueba para entrar de guitarrista y cantante en un grupo de rock. Evidentemente dije que sí y comencé a ensayar con una de mis actuales bandas: Bulldözer.

Gracias al ECJ que la Junta de Extremadura colocó en Plasencia, he tenido la oportunidad de compartir muchas experiencias y hacer muchos nuevos amigos. He dado conciertos allí con varios grupos, he grabado canciones que he presentado a concursos y gracias a esa pequeña promoción he tenido la oportunidad de tocar fuera de
Plasencia, en pueblos cercanos y en festivales grandes dónde incluso he cobrado por mostrar mi música.
                                                                                                                                                       CARTEL DE UN CONCIERTO EN EL ECJ                                                                                                                                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                              
En definitiva, esta apuesta que hizo la Junta de Extremadura por la juventud creadora consigue hacer que muchos de nosotros nos demos a conocer y sigamos disfrutando de hacer lo que más nos gusta.


                                                         CONCIERTO DE LA MENSTRUACIÓN DE LENIN EN LOS EXTERIORES DEL ECJ

Yo creía que esto era normal, pero me sorprendí cuando al hablar con músicos de otras comunidades, estos me contaban que ellos tenían que comprarse todo el equipo para dar conciertos (micros, mesa de mezclas, etc), alquilar locales para ensayar y pagar estudios profesionales si quieren grabar.


                                        BULLDÖZER EN CONCIERTO: 1º BEERFEST DE PLASENCIA (PATROCINADO POR MAHOU)

En definitiva, no todo el mundo puede permitirse esos lujos y eso hace que se pierda mucho talento por no poder exhibirse. No sé qué otras comunidades tienen programas como el de la Junta de Extremadura, pero creo que es algo necesario para la juventud y la sociedad en general y deberían extenderse estos proyectos por toda la geografía nacional. Ganaríamos todos.

Los estereotipos en el cine americano.

Es evidente la importancia del producto audiovisual a día de hoy. En el caso de Estados Unidos, el cine es un terreno de esta índole que ha venido creciendo en los últimos años de forma exponencial. 

Desde niños absorbemos como esponjas la cultura americana a través de televisión, pero sobre todo a través de la gran pantalla. El cine americano ha saturado de forma voraz las salas en Europa y en el mundo entero, aunque de esto ya nos advirtió Sinclair Lewis en una de sus entrevistas que abordaban el tema del crecimiento del cine: “Algún día el cine americano triunfará y entonces, América dominará el mundo”. Quizá no domine el mundo en su totalidad, pero desde luego sí el mundo cinematográfico. 

Muchos de los prejuicios que tenemos a día de hoy son en parte resultado de los estereotipos que consumimos a través de las películas. De ellas, una gran mayoría son estadounidenses y debemos reconocerlo: más del 90% del cine que consumimos por regla general proviene de Estados Unidos. 

A parte de la procedencia de la cinematografía que consumimos, debemos tener en cuenta que el insignificante hecho de ver una película no concluye en su simple visión, el proceso de absorción va más allá: una parte de la mente se impregna con el comportamiento y la personalidad que se asocia al simple aspecto de una persona, y esto que puede llegar a condicionar nuestras actuaciones en sociedad.

Si esto es así, dicho aspecto merece un estudio profundo que consiga analizar cada uno de los roles para tener en cuenta una serie de puntualizaciones acerca del producto audiovisual. No todo es como lo vemos en las películas, se trata de la ilusión de realidad que e nos transmite a través del servicio audiovisual: la realidad fílmica. A veces situamos esta realidad más lejos de la fantasía de lo que está, apoyados en una única pregunta: ¿Sería ético mentir a través de un material accesible para tantas personas? 

Para empezar con el recorrido por la cinematografía americana hay que reconocer que en ella predomina una gran cantidad de estereotipos sexistas acentuados de manera descarada. Como primer paso, me dispongo a analizar los roles en las películas protagonizadas por adolescentes, ya que hoy en día son muy consumidas, sobre todo por el público de esta edad.



En los filmes ambientados en el instituto y la universidad se establecen unos roles  o etiquetas bastante diferenciadas que separan, y aun más, distancian, dos bandos sociales: los chicos y las chicas que gozan de una mayor popularidad son los que mejores cualidades físicas poseen; y por otro lado, los discriminados o impopulares son los inteligentes en matemáticas o ciencias, los que visten de forma más alternativa y los extranjeros.



El primer grupo, el de los triunfadores, suele estar compuesto por varones corpulentos, atractivos y que practican deportes como rugby o béisbol. Las chicas de este bando son delgadas, altas, rubias y a menudo, visten de rosa. Este grupo se encuentra obsesionado con su aspecto y suele ser bastante necio (o al menos así  queda representado). El segundo grupo, el de los perdedores, se compone de los llamados “friquis”, cuya prioridad son sus estudios y no las compras o los deportes; suelen llevar camisas de cuadros y gafas. Al unísono, podríamos incluir en este grupo alguna persona de raza china (también catalogada como “friqui”) y los más alternativos. Y ahora, pensemos, ¿cómo puede afectar esto a los adolescentes que ven estas películas? ¿Es la vida en el instituto y en la universidad blanca o negra? ¿No se puede ser popular si no se tienen estos atributos físicos? 



¿Tienen estas películas efectos en la vida ordinaria de los adolescentes? La respuesta es sí. Estamos cansados de ver un aumento en el número de chicas que sufren anorexia en la etapa adolescente, al igual que de chicos que comienzan a ir al gimnasio. Por lo visto o lo demostrado en estas películas, solo se puede pertenecer a la élite o a la minoría que pasa desapercibido. Se premia la buena forma física, se desprecian los cuerpos y caras feas.



Dejando a un lado los roles más claros en la vida estudiante de América, otro estereotipo muy acusado en los filmes estadounidenses es el de las mujeres negras. En una gran mayoría de las películas de esta nación aparece una mujer de color, pero no una mujer de color cualquiera, suele ser corpulenta y un tanto basta. ¿No es este encasillamiento de las mujeres de color denigrante?

En consenso con la aparición de una mujer negra, también suelen aparecer varones negros con dotes para el baile o el cante. Puede parecer que el cine americano muestra a estas personas de forma positiva, resaltando sus dotes, pero en realidad se trata de racismo encubierto, expuesto de forma un tanto sensibilizada; caso similar es el de los chinos, etiquetados como los “cerebritos”. 

Como podemos comprobar, el cine norteamericano tiene una gran importancia en la difusión de estereotipos, además de los mitos y tópicos que crea y emite. La perspectiva cultural americana dominante enmarca a su sociedad según su diferencia étnica, nacional y religiosa, lo cual queda reflejado en las películas. Eugene Pascal cataloga este pensamiento de la siguiente manera: “La sombra colectiva: emana del inconsciente colectivo y es una manifestación del aspecto oscuro de Sí Mismo que es capaz de ser proyectado sobre grupos minoritarios o naciones enterasʺ (Pascal, 1998, p. 138).

Además de estos clichés americanos, existen muchos otros. Las películas norteamericanas emiten diversas imágenes sobre la sociedad latina que pueden crearnos ciertos prejuicios. Si prestamos atención a las películas de Hollywood que cuentan con actores latinos, podemos observar que los hombres con frecuencia interpretan papeles de albañil, obrero, jardinero o chófer, siempre trabajadores mal pagados. Por su parte, las mujeres tampoco se libran, ya que les asignan papeles como limpiadoras o parte del servicio de una casa cuyos dueños poseen un alto nivel económico. ¿En cuántas ocasiones se ha podido ver a una persona latina interpretando a un alto ejecutivo de gran fortuna? Prácticamente nunca. Hollywood los representa como seres inferiores.


El aclamado Hollywood en ocasiones pretende inferirnos una mirada sarcástica a nosotros mismos, pero a nosotros mismos abducidos por la realidad creada en América. No existe la etnia americana que se muestra en las películas, se trata de una simple realidad fílmica. ¡Hay rubias inteligentes que visten de rosa!, ¡hay mujeres de color sofisticadas! Una gran parte de la sociedad no se percata de la existencia de estas excepciones, ya que lo normal es etiquetar a las personas por su aspecto, en conformidad con los mandatos para la clasificación de roles que lleva intrínseco el cine americano.

Del lado feminista, o más concretamente de la igualdad, el cine y la televisión americana refuerzan y legitiman los estereotipos sobre la mujer. Es frecuente que las mujeres interpreten papeles secundarios o papeles que siguen una línea que no se desvía de los tópicos tradicionales. Esto contrae un efecto acumulativo y repetitivo (ya que se repite el mismo rol femenino en muchas producciones) que hace que la sociedad vea a la mujer así representada a nivel social. Se configura una imagen sobre la mujer anclada en el pasado. 



De cara a esta realidad se va consolidando y aun más, reforzando, la asociación de mujer con el objeto, el objeto bello. El resto de sus cualidades puede ser víctima de dos acciones: o que se les de poca importancia, o que apenas aparezcan representadas; lo que resulta humillante para el género femenino. En numerosas ocasiones la mujer suele aparecer cómo un títere dispuesto a ser consumido, expuesto para eso mismo. 




Creo que ya no existe ninguna duda (o no debería existir) para el lector de este ensayo de que el cine americano está lleno de mitos e iconos, símbolos que  no están siempre en armonía con la realidad. Por añadidura, se deduce que este cine puede crearnos una visión equivocada de los distintos grupos sociales, ya que tras el consumo curricular de las películas de esta índole inconscientemente asociamos a cada aspecto una actitud. 


Definitivamente la cinematografía americana está plagada de estereotipos culturales, raciales y sexuales. Al principio se extendían por las películas de forma sutil, pero poco a poco estos estereotipos han ido cobrando fuerza de una manera verdaderamente desgarradora. Todo comenzó con ciertas expresiones en los guiones y comportamientos peculiares que pasaban desapercibido, hasta que encontraron el modo de que una serie de roles adjudicados a determinados tipos de personas se fueran perpetuando en el tiempo y que han terminado formando parte del presente.


El cine, por el simple hecho de tratarse de un arte popular y en muchas ocasiones, volcarse en el reflejo de la realidad, es particularmente susceptible a la contaminación de estereotipos, que en ocasiones resultan absurdos (sobre todo los más hirientes). Está claro que la diversidad cultural nos enriquece a todos, pero ¿es estrictamente necesario crear roles con connotaciones tan negativas? Mejoraré mi pregunta, ¿es necesario etiquetar a las personas que cumplan con los requisitos físicos acordes a estos roles? Veamos cine americano, pero sin dejarnos persuadir por él, ya que la realidad y el cine se encuentran profunda y enteramente mimetizados.